domingo, 19 de febrero de 2012

Memorial Petrov. Morozevich gana, Shirov segundo. Resumen.


Mamedyarov,S (2747) - Shirov,A (2710) [D11]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (2), 18.02.2012
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Dc2 dxc4 5.Dxc4 Ag4 6.Af4 Cbd7 7.Cbd2 e6 8.e4 Axf3 9.gxf3 Cb6 10.Dd3 c5 11.dxc5 Axc5 12.Tc1 Cfd7 13.Txc5 Cxc5 14.Dc3 Tc8 15.Ab5+ Rf8 16.Re2 Cxe4 17.Da3+ Cc5 18.Ce4 Rg8 19.Cxc5 Cd5 20.Ae5 Db6 21.Da4 Dxc5 22.Tg1 f6 23.Ad7 fxe5 24.Axe6+ Rf8 25.Axc8 Cf4+ 0–1


Shirov,A (2710) - Morozevich,A (2763) [E04]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (3), 18.02.2012
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.g3 dxc4 5.Ag2 a6 6.0–0 Cc6 7.Ag5 Ae7 8.e3 0–0 9.Cbd2 e5 10.Cxe5 Cxe5 11.dxe5 Cg4 12.Axe7 Dxe7 13.Cxc4 Cxe5 14.Cxe5 Dxe5 15.Db3 c6 16.f4 De7 17.Tad1 Ae6 18.Dc3 Tad8 19.a4 Df6 20.a5 Ag4 21.Tde1 Dh6 22.f5 Ah3 23.Axh3 Dxh3 24.e4 Dh5 25.Df3 Dg5 26.Te2 De7 27.Dc3 Tfe8 28.e5 Td5 29.e6 Dc5+ 30.Dxc5 Txc5 31.Td1 Txf5 32.exf7+ Rxf7 33.Td7+ Rf8 34.Txe8+ Rxe8 35.Txg7 Txa5 36.Txb7 Tb5 37.Txb5 cxb5 38.b4 Rd7 39.Rf2 Rc6 40.g4 Rd5 41.h4 Re4 42.Rg3 Re5 43.Rf3 Rd4 44.g5 Re5 45.Rg4 a5 46.bxa5 b4 47.a6 b3 48.a7 b2 49.a8D b1D 50.De8+ Rd6 51.Df8+ Rc7 52.De7+ Rc6 53.De6+ Rc7 54.Rh5 Dd3 55.Rh6 Dd4 56.h5 Dh8 57.Df7+ Rc8 58.Dxh7 De5 59.Dg7 De2 60.Df6 De3 61.Rg7 1–0


Krasenkow,M (2607) - Mamedyarov,S (2747) [D97]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (4), 19.02.2012
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 4.Cf3 Ag7 5.Db3 dxc4 6.Dxc4 0–0 7.e4 c6 8.Ae2 b5 9.Db3 Da5 10.Cd2 Ae6 11.Dc2 Td8 12.e5 Cd5 13.Cxd5 Txd5 14.Dc3 b4 15.De3 c5 16.Cc4 Dc7 17.dxc5 Txc5 18.b3 Axc4 19.bxc4 Txe5 20.Df3 Txe2+ 21.Rxe2 Dxc4+ 22.Re1 Dc3+ 0–1


Morozevich,A (2763) - Khairullin,I (2638) [D16]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (4), 19.02.2012
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dxc4 5.a4 e6 6.e4 Ab4 7.e5 Cd5 8.Ad2 b5 9.axb5 Axc3 10.bxc3 cxb5 11.Cg5 Cc6 12.Dh5 De7 13.h4 b4 14.Axc4 bxc3 15.Ac1 Ccb4 16.0–0 a5 17.Aa3 Tb8 18.Axd5 exd5 19.e6 g6 20.exf7+ Dxf7 21.Tfe1+ 1–0


Ivanchuk,V (2766) - Kovalenko,I (2587) [B01]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (4), 19.02.2012
1.e4 d5 2.exd5 Dxd5 3.Cc3 Dd6 4.d4 Cf6 5.Cf3 Ag4 6.h3 Ah5 7.g4 Ag6 8.Ce5 Cbd7 9.Cxg6 hxg6 10.Df3 c6 11.Ae3 e6 12.0–0–0 Cd5 13.Ce4 Dc7 14.c4 Cxe3 15.fxe3 Ae7 16.Rb1 f5 17.Cc3 0–0–0 18.c5 Thf8 19.Tg1 f4 20.Ad3 g5 21.Tge1 Rb8 22.De2 Af6 23.Ce4 e5 24.Ac4 exd4 25.exd4 Tfe8 26.Df2 Txe4 27.Txe4 Cxc5 28.Tee1 Ca4 29.Ab3 Cb6 30.Te4 a5 31.a3 a4 32.Ac2 Td5 33.Te8+ Ra7 34.Ae4 Tb5 35.Ad3 Tb3 36.Te4 Cd5 37.Ra2 Db6 38.Ac4 Ce3 39.Tc1 Axd4 40.Txd4 Dxd4 41.Axb3 axb3+ 42.Rxb3 Dd5+ 43.Rc3 De5+ 44.Rb3 Dd5+ 45.Rc3 c5 46.De2 Dd4+ 47.Rb3 Dd5+ 48.Rc3 c4 49.Tb1 Da5+ 50.Rd4 Db6+ 51.Rc3 Df6+ 52.Rd2 Dd4+ 53.Re1 De4 54.Tc1 f3 55.Dd2 c3 56.Dxc3 Cd5+ 0–1


Shirov,A (2710) - Ivanchuk,V (2766) [B96]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (5), 19.02.2012
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 e6 7.f4 Cbd7 8.De2 Dc7 9.0–0–0 b5 10.a3 Ae7 11.g4 Ab7 12.Axf6 Axf6 13.g5 Axd4 14.Txd4 e5 15.fxe5 dxe5 16.Td2 0–0 17.Cd5 Axd5 18.exd5 Dd6 19.h4 Tac8 20.Ah3 Tc7 21.Te1 Te8 22.h5 Cf8 23.Af5 Tc4 24.Df3 Te7 25.Ae4 Cd7 26.g6 Cf6 27.Af5 e4 28.Dh3 fxg6 29.hxg6 h6 30.Ae6+ Rh8 31.Tf1 Cg8 32.Tf8 Txe6 33.Txg8+ Rxg8 34.dxe6 De7 35.Df5 Tc8 36.Td7 Df8 37.Dxe4 Tc4 38.Dd3 1–0


Morozevich,A (2763) - Fridman,D (2660) [C11]
Vladimir Petrov Final Jurmala LAT (7), 19.02.2012
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5 Cfd7 5.Cce2 c5 6.c3 Cc6 7.Cf3 Da5 8.a3 cxd4 9.b4 Dc7 10.cxd4 b5 11.Ad2 Db6 12.Tb1 Ae7 13.Ac3 f6 14.Cf4 fxe5 15.dxe5 Cf8 16.Cd4 Cxd4 17.Axd4 Db7 18.Ad3 g6 19.0–0 Ad7 20.Dg4 a5 21.Tfc1 axb4 22.axb4 Ta4 23.Ac5 Axc5 24.Txc5 Db6 25.Tcc1 Dd4 26.Dg5 Txb4 27.Cxg6 hxg6 28.Axg6+ Cxg6 29.Dxg6+ Rf8 30.Df6+ Rg8 31.Dd8+ Rf7 32.Dxd7+ 1–0


sábado, 18 de febrero de 2012

Buscando el mate (¿de verdad son aficionados?)


(1) Esenov,An (2287) - Farago,S (2286) [B86]
FSIM February Budapest HUN (6.4), 09.02.2012
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ac4 e6 7.Ab3 Ae7 8.f4 Dc7 9.f5 e5 10.Cf3 0–0 11.g4 Cc6 12.g5 Cxe4 13.Cxe4 Axf5 14.Cg3 Ah3 15.De2 Tad8 16.Ae3 d5 17.0–0–0 d4 18.Af2 Ca5 19.The1 Cxb3+ 20.axb3 Da5 21.Rb1 Ab4 22.Tg1 Tfe8 23.Ce4 Af5 24.Ch4 Axe4 25.Dxe4 Db5 26.Cf5 Af8 27.Td3 Te6 28.Th3 g6 29.Dh4 h5 30.gxh6 Tc8 31.h7+ Rh8 32.Cxd4 exd4 33.Axd4+ Te5 34.Te1 Ag7 35.Txe5 Axe5 36.Df6+ 1–0



(2) Tsvetkov,I (2374) - Arnaudov,G (2473) [A17]
76th ch-BUL SF 2012 Plovdiv BUL (4), 08.02.2012
1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.Cf3 Ab4 4.Dc2 d6 5.a3 Axc3 6.Dxc3 a5 7.b3 e5 8.g3 c5 9.Ag2 Cc6 10.d3 0–0 11.0–0 Ag4 12.Te1 Dd7 13.Tb1 Tab8 14.Ag5 Ce8 15.Cd2 f6 16.Ae3 b6 17.Cf1 Cc7 18.Ad2 Ah3 19.Ah1 f5 20.f4 exf4 21.gxf4 Tbe8 22.Cg3 Rh8 23.Rf2 d5 24.cxd5 Cxd5 25.Axd5 Dxd5 26.Tg1 Cd4 27.Ae3 Ag4 28.Axd4 Txe2+ 0–1



(3) Hoolt,S (2286) - Vovk,Ok (2212) [C11]
Frauenbundesliga 2011–12 Germany GER (5.2), 18.12.2011
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5 Cfd7 5.f4 c5 6.Cf3 Cc6 7.Ae3 a6 8.Dd2 b5 9.a3 Db6 10.Ce2 c4 11.g3 b4 12.Ah3 g6 13.g4 h5 14.gxh5 Txh5 15.Ag4 Th8 16.h4 b3 17.Cg5 bxc2 18.Dxc2 Cdxe5 19.fxe5 Cxe5 20.dxe5 Dxe3 21.Tf1 Txh4 22.Axe6 Axe6 23.Cxe6 fxe6 24.Da4+ Re7 25.Db4+ Re8 26.Txf8+ 1–0



(4) Worek,J (2265) - Ohme,M (2344) [E70]
Frauenbundesliga 2011–12 Germany GER (5.1), 18.12.2011
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Ad3 0–0 6.Cge2 Cc6 7.0–0 e5 8.d5 Cd4 9.Tb1 c5 10.dxc6 bxc6 11.b4 d5 12.cxd5 cxd5 13.Ag5 dxe4 14.Axe4 Tb8 15.Cd5 Ab7 16.Cec3 Cxd5 17.Axd8 Cxc3 18.De1 Tfxd8 19.Axb7 Cxb1 20.Aa6 Cd2 21.Dc1 Cxf1 22.Axf1 Txb4 23.h4 Tdb8 24.Dc7 Tb1 25.Rh2 T8b2 26.Ac4 Txf2 27.Dxa7 Ah6 28.Rg3 Tbb2 29.Ad5 Tf1 30.Rg4 Ae3 31.g3 h5+ 32.Rh3 Th2+ 33.Rxh2 Cf3+ 34.Rg2 Tf2+ 0–1



(5) Croad,N (2292) - Arkell,K (2418) [E14]
4NCL 2011–12 Sunningdale ENG (6.55), 12.02.2012
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 Ab4+ 4.Cbd2 d5 5.e3 0–0 6.Ad3 b6 7.0–0 Ab7 8.a3 Ae7 9.b3 Cbd7 10.Ab2 Ce4 11.cxd5 exd5 12.De2 Te8 13.Tac1 Ad6 14.Tfd1 a6 15.Cf1 f5 16.Dc2 Tc8 17.De2 Ta8 18.Dc2 c6 19.a4 Te6 20.Db1 a5 21.Da1 De7 22.Tc2 Tf8 23.C3d2 Th6 24.f4 g5 25.g3 gxf4 26.exf4 Tg6 27.Axe4 fxe4 28.Ce3 Txf4 29.Tf1 Dg5 30.Cg2 Tff6 31.Ac1 Axg3 32.Txf6 Axh2+ 33.Rxh2 Dxg2# 0–1



(6) Rose,M (2282) - Pinter,G (2360) [B22]
4NCL 2011–12 Sunningdale ENG (6.72), 12.02.2012
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.c3 Cf6 4.e5 Cd5 5.d4 cxd4 6.cxd4 d6 7.Ac4 Cc6 8.0–0 Ae7 9.a3 0–0 10.Te1 Db6 11.Cc3 Cxc3 12.bxc3 Ad7 13.Ad3 f6 14.exf6 Axf6 15.Tb1 Dc7 16.Cg5 Axg5 17.Axg5 Tf7 18.Te3 h6 19.Dh5 Ae8 20.Dg6 hxg5 21.Th3 Rf8 22.Dxe6 g6 23.Axg6 Cd8 24.Th8+ Rg7 25.Dxe8 Rxg6 26.Dg8+ Tg7 27.De8+ Tf7 28.De4+ Rg7 29.Dh7+ Rf6 30.Dh6+ Re7 31.Dxg5+ Rd7 32.Dg4+ Rc6 33.d5+ Rxd5 34.Th5+ Rc6 35.Da4+ 1–0


miércoles, 15 de febrero de 2012

Lío de fechas, la FIDE -cómo no- y los grandes torneos. Para deprimirse de nuevo.

     En una reciente entrevista, el Presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov, ha mencionado las fechas y lugares para la disputa del Torneo de Candidatos: del 23 de octubre al 13 de noviembre de 2012, en Londres. Hasta el momento la FIDE no ha publicado un comunicado oficial de prensa que confirme esto, así que nadie sabe a ciencia cierta cuál es la situación. Una cosa está clara: los jugadores y los organizadores del Grand Slam Final de Maestros, el Memorial Tal y el Chess Classic de Londres no están satisfechos con las fechas.
     El viernes pasado se publicó un extenso artículo sobre el Torneo de Candidatos de la FIDE y sobre el empresario Andrew Paulson, quien parece estar comprando los derechos para organizarlo, así como otros eventos que forman parte del ciclo del Campeonato del Mundo. Hemos mencionado que en una entrevista reciente el presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov, dijo que el torneo se llevará a cabo en Londres, del 23 de octubre al 13 de noviembre y que será organizada por Agon, empresa de Paulson. Ilumzhinov también dijo que Teimour Radjabov será invitado junto a los ya calificados, Magnus Carlsen, Levon Aronian, Vladimir Kramnik, Peter Svidler, Alexander Grischuk, Vassily Ivanchuk y el perdedor del match entre Viswanathan Anand y Boris Gelfand, que se celebrará en mayo de este mismo año.
     Las fechas (23 de octubre a 13 de noviembre) elegidas por la FIDE es probable que causen problemas, por lo que es extraño que el Presidente de la FIDE las comunicara con tanta seguridad la semana pasada. Las fechas previstas para el torneo anual del Grand Slam Final de Maestros van del 24 de septiembre al 13 de octubre de 2012. El Memorial Tal generalmente comienza alrededor de la tercera semana de noviembre.
     El razonamiento de Ilyumzhinov podría haber sido que el Torneo de Candidatos "encaja perfectamente", exactamente entre los dos torneos de alta competición, pero en la práctica este no es el caso. La importancia del Torneo de Candidatos hace que sea casi imposible para los jugadores jugar en la Final de Maestros, pues termina sólo diez días antes, y estarán demasiado cansados ​​para jugar el Memorial Tal.
     Es por eso que el Memorial Tal ya ha presentado su calendario: las fechas anunciadas son del 7 al 19 junio. Hemos hablado con Ilya Levitov, Presidente de la Federación Rusa de Ajedrez, y nos comentaba esto bastante alterado:
     —Por supuesto que no podía organizar el Memorial Tal entonces, porque una semana antes ningún candidato hubiera podido jugar, y una semana después tampoco. El problema es que existe además una planificación financiera. No sé si la FIDE es conscientes de ello. Y ahora tenemos que hacerlo en junio, que es justo después del match, por lo que no puede invitar al Campeón del Mundo! ¿Por qué no podemos hacer que el torneo de candidatos se celebre en marzo de 2013, y el match en otro momento? Nadie sabe por qué. Sería lógico y muy cómodo para todos.
     A Andoni Madariaga, coordinador de la Final de Maestros del Grand Slam, tampoco le divertía la ocurrencia del presidente de la FIDE:
     —Somos reacios a hacer una declaración oficial en este momento, porque todavía nada no es seguro al cien por cien. Sin embargo, está claro que no estamos contentos con estas fechas. Hay muy poco tiempo entre el final de nuestro torneo y el inicio del de candidatos.
     Madariaga nos dijo que el Grand Slam Chess Association envió una carta al Presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov ya en enero, en el que se le informaba del calendario del torneos del Grand Slam de este año y pidió a la FIDE que intentara evitar problemas con las fechas. Madariaga:
     —En Wijk aan Zee, pudimos hablar con varios de los mejores jugadores del mundo, y te puedo decir que todos ellos apoyaban esta carta. Pero hasta ahora no hemos recibido una respuesta de la FIDE ... Me gustaría señalar que esto no solo afecta a los mejores jugadores. Con nuestros torneos, estamos tratando de popularizar el juego en general, centrándonos en los espectadores, niños, aficionados ... La FIDE debe entender que todo este asunto no es bueno para el ajedrez en general.
     En una entrevista en Chessbase, Magnus Carlsen, dijo esta semana:
     —Normalmente no hago comentarios sobre estos rumores de la FIDE, pero informes de prensa indican que los próximos candidatos se llevarán a cabo justo después de la final del Grand Slam y eso me preocupa. Si los rumores son ciertos, habrá diez días sólo entre los dos torneos, y eso es, obviamente, muy poco tiempo."
     Si la FIDE mantiene las fechas anunciadas para el torneo de candidatos, podría incluso interferir negativamente en el Chess Classic de Londres, que comienza sólo unas pocas semanas después. Le preguntamos al organizador, Malcolm Pein, si quería comentarnos algo al respecto.
     —Es obvio que, para la mayoría de los jugadores, tres semanas no son tiempo suficiente para recuperarse tras un agotador torneo de 14 rondas. Por lo tanto, es posible que pueda tener un impacto negativo en nosotros. Sin embargo, en este momento, no considero que las fechas de cualquiera de estos casos se hayan escrito en piedra.
     De hecho, en este momento no merece la etiqueta de "oficial" o "confirmado". Levitov:
     —Después de esta entrevista [donde Ilyumzhinov mencionó las fechas - ChessVibes] le pedí una confirmación oficial de las fechas y la ubicación, pero no he tenido respuesta. La cosa es que en el Consejo Presidencial se decidió cancelar el contrato con la CNC para firmar un acuerdo con Andrew [Paulson, ChessVibes] y luego este, como titular de los derechos del torneo de candidatos, anunciaría las fechas y el lugar . Por lo que sabemos hasta hoy nada de esto ha sucedido. Nadie sabe lo que está pasando.

Artículo aparecido en Chess Vibes, en inglés. La traducción ha corrido a cargo del infame traductor de Google, aunque en este caso -y quizá por que el texto procediera de un escritor británico, británico- ha tenido que tocarse muy poco, lo cual es muy de agradecer. La corrección sobre Google ha sido realizada por @chesspain. Chess Vibes es una gran página de Ajedrez... ¡viva Chess Vibes!

martes, 14 de febrero de 2012

Entrevista a Magnus Carlsen sobre el Torneo de Candidatos

Magnus Carlsen nos habla acerca del Torneo de Candidatos de la FIDE

    Frederic Friedel: Magnus, sé que después del Torneo Tata Steel has estado trabajando en promocionar el súper torneo de Stavanger 2013 y también has salido en uno de los programas talk show más importantes de tu país. ¿Cuáles son tus planes próximos, en qué torneos vas a participar?

Magnus Carlsen: Tal y como sabes, me estoy tomando un paréntesis de torneos de ajedrez. Normalmente, habría ido al Melody Amber, pero desafortunadamente esa bonita tradición se acabó el año pasado. No estoy seguro si se celebrará el torneo de Linares en primavera. Por supuesto, espero que sí, de otra forma el paréntesis duraría demasiado tiempo. Creo que el Memorial Tal, en junio, podría ser el próximo torneo en el que participe. De momento, la temporada alta para los torneos de elite siguen siendo el otoño y el invierno.

    Ese, también, es exactamente el momento en el que la FIDE tiene previsto celebrar su Torneo de Candidatos para este año, ¿verdad? En octubre/noviembre. Por lo que yo sé, el Memorial Tal ha cambiado sus fechas a junio como respuesta directa a ello. ¿Te gustaría compartir tus pensamientos al respecto con nuestros lectores?

El año pasado participé en la Final del Grand Slam en Sao Paulo y Bilbao, en septiembre y octubre y los organizadores de Bilbao ya han fijado las fechas para la edición de 2012, y son parecidas a las del año pasado. Verdaderamente me gustó muchísimo jugar la Final del Grand Slam el año pasado. El torneo estuvo bien organizado y la combinación entre Sao Paulo y Bilbao me pareció perfecta. Me he clasificado también para la Final de este año y tengo previsto participar. Normalmente no suelo hacer comentarios acerca de los rumores que aparecen sobre los planes que tiene la FIDE, pero que algunas noticias indiquen que el Torneo de Candidatos de la FIDE se disputará justamente después de la Final del Grand Slam, efectivamente, me preocupa. Si es cierto lo que dicen los rumores, únicamente habrá diez días entre ambos torneos y eso es obviamente demasiado poco tiempo. Sé lo mucho que se esfuerzan los organizadores de los torneos de elite para que puedan llevarse a cabo, y parece obvio que la FIDE debería optar por una fecha que no sea justamente durante el último trimestre del año para celebrar su Torneo de Candidatos. El Memorial Tal ya ha cambiado sus fechas, pero el Torneo de Candidatos povocaría graves problemas a la Final del Grand Slam y probablemente también afectaría al Chess Classic de Londres.

   La FIDE tiene que ofrecer una razón muy buena para programar su Torneo de Candidatos justamente durante el último trimestre, en lugar de, por ejemplo, celebrarlo durante la última parte del primer trimestre de 2013. Realmente tengo mucha curiosidad por ver cuáles son las razones que va a plantear la FIDE para programar el Torneo de Candidatos, justamente en el mismo momento que otros torneos de elite.

Francamente, espero sinceramente que la FIDE se replantee las fechas del Torneo de Candidatos. Los tiempos son duros en Europa y hay que apoyar y proteger cada paso y cada esfuerzo de los organizadores de los torneos de elite.

    Aparte de las fechas, ¿estás satisfecho con el formato del Torneo de Candidatos? ¡Me parece que eso es justamente lo que tú deseabas y lo que sugeriste a la FIDE!

Suponiendo que sea un torneo de liga a doble vuelta, con ocho jugadores, entonces es un buen formato, mucho mejor que los Duelos de Candidatos de 2011.


Entrevista tomada de ChessBase. Frederic Friedel es el Boss, por supuesto. Pero Nadja es nuestro Ángel de la Guardia para los que preferimos leer las cosas de ajedrez en español. La traducción es de Nadja (nuevamente gracias), y el pequeño plumero semántico que ha tocado algunas cosillas (sin importancia) del texto es de @chesspain

jueves, 9 de febrero de 2012

Entrevista en Español a Yuri (Lvovich) Averbaj. Cortita, pero bien.

Una leyenda del ajedrez se convierte en nonagenario.
Entrevista realizada por Dagoberto Kohlmeyer

    —Yuri Lvovich, ¿qué tiene planeado para su nonagésimo cumpleaños?

Una gran cantidad de cosas. Las celebraciones van a durar varios días. El miércoles habrá un banquete en el centro de ajedrez que fundé hace ya muchos años, el jueves habrá un homenaje en el Club Central de Ajedrez, donde voy a dar una conferencia para los jugadores jóvenes.

    —Usted fundó un centro de ajedrez en una biblioteca. ¿Cuál era la idea que había detrás de esto?

Estábamos buscando cosas para atraer a las personas mayores. Ellos no deben jugar torneos difíciles, sino más bien pasar su tiempo resolviendo problemas de ajedrez. Trabajar con estudios de ajedrez ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Si usted tiene más de setenta años, el estrés de un torneo puede llegar a ser peligroso para su salud. Hay casos dramáticos, donde jugadores mayores han muerto durante la partida. Recientemente esto le sucedió a Valeri Zeschkovski. Sin embargo, una actitud serena y reflexiva con el ajedrez es muy útil, especialmente cuando son muy viejos. Un estilo de vida saludable, y un montón de ejercicio también es importante. Hasta hace dos años me gustaba ir a nadar con mucha frecuencia, pero los médicos me dijeron que parara.

    —Usted ha escrito recientemente sobre la conclusión abrupta del "interminable" encuentro entre Karpov y Kasparov en 1984-85. ¿Qué pasó, qué motivó que fuera detenido?

Karpov cometió el error táctico de tratar de ganar 6-0. A pesar de que ganaba por 5-0 no se dio cuenta de cuánto estaba progresando Kasparov, como jugador de ajedrez, durante el match. El encuentro se alargó y Karpov perdió tres partidas. Quién sabe cómo habría terminado si hubieran seguido jugando.

    —¿Cuál fue la razón exacta para clausurar el match? ¿Quién empujó a Campomanes, Presidente de la FIDE, a tomar tal decisión?

Yo era uno de los árbitros del encuentro, junto con Gligoric y Mikenas. Todos podían ver bajo qué presión estaba el Presidente de la FIDE. Estaba prácticamente acorralado. Por un lado estaban el Comité Central del PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética), que apoyó a su protegido, Anatoly Karpov, y también el Presidente de la Federación de Ajedrez Soviética, Vitaly Sevastyanov, era amigo de Karpov. Kasparov por otro lado fue apoyado por Geidar Aliev, que era el líder del partido y más tarde, presidente de Azerbaiyán. Creo que la interrupción del match fue la única solución razonable para ambas partes.

    —Usted ha conocido el escenario del ajedrez ruso durante más de setenta años, incluso jugó un match secreto de entrenamiento con Mikhail Botvinnik. Además fue segundo de muchas de las principales estrellas de entonces. ¿Cuál es su recuerdo del gran enemigo de su país, Bobby Fischer?

En realidad, yo tenía una relación muy cordial con él, y le conseguí un montón de libros de ajedrez. Fischer tuvo a menudo un comportamiento bastante extraño, sin embargo, mantuvo un contacto amistoso con algunos de los jugadores de ajedrez soviéticos, incluyéndome a mí. Solo nos enfrentamos uno vez, en 1958, en Interzonal de Portoroz. Tablas.

    —Usted ha estado muchas veces en Alemania, en las reuniones de la Sociedad Lasker y con historiadores de ajedrez. ¿Va a venir de nuevo este año?

Espero que el destino sea amable y todavía me queden unos pocos años por delante. Quizá sea la última persona viva que ha conocido personalmente a Emanuel Lasker. No muchos jugadores han tenido el privilegio de vivir tanto tiempo. No hay que olvidar que una gran parte de mi generación se perdió en la guerra. Voy a estar en Dresde en junio, para hablar sobre los estudios de ajedrez refiriéndome a ellos como si fueran obras dramáticas. Cada partida puede ser muy emocionante, y eso permite que sea representada como una especie de una obra de teatro, un drama, una comedia o una tragedia.

    —¿Cuál cree usted que fue su mejor partida o su derrota más memorable?

Me resulta difícil nombrar una sola victoria, ya que he sido capaz de derrotar a casi todos los mejores jugadores de aquella época, entre ellos el campeón del mundo Max Euwe, Mikhail Botvinnik y Tigran Petrosian, y por supuesto al inolvidable David Bronstein. En 1961, en el campeonato por equipos en Moscú, derroté a Petrosian y en 1964 en el Campeonato Individual de Moscú, al Campeón del Mundo de Ajedrez por Correspondencia Yakov Estrin. Quizá sean esas…


Entrevista publicada en ChessBase en inglés. Traducida por C3PO google (pesadilla). Reinterpretada con más o menos acierto por : @chesspain. Para los que solo sabemos decir: Sorry, I dont speak english.

lunes, 6 de febrero de 2012

Entrevista en Español de Albert Silver a Lajos Portisch. Tiene su qué.

Albert Silver — Su perfil en Wikipedia lo describe como el Botvinnik húngaro. ¿Qué piensa usted de eso?

Lajos Portisch —Recientemente, durante el verano, jugué un torneo de blitz para veteranos en Rusia, que, por cierto, ganó Korchnoi. Es curioso, pero allí, en Rusia, también piensan que yo era el Botvinnik húngaro. Más tarde tuve que desmentirlo, tuve que repetir que nunca me había visto a mí mismo como Botvinnik. Por supuesto que he estudiado a todos los grandes jugadores de la historia del ajedrez, como Botvinnik. Ciertamente conozco muy bien cómo jugaba, pero eso no significa que haya grandes similitudes entre nuestros estilos.

   —¿Cómo caracterizaría usted su propio estilo de ajedrez?

Posicional. Siempre fui un jugador muy posicional. Lamentablemente empecé a jugar muy tarde, con doce años, y mi desarrollo fue muy lento ya que nací en una pequeña ciudad de Hungría. No había libros, ni ordenadores, por supuesto, ni siquiera relojes de ajedrez. Es por eso que no soy tan bueno en ajedrez rápido ¡y en Blitz soy aún peor! Nunca pudimos jugar Blitz en el club donde empece, solo había tres relojes y nos los escondían. El director del club tenía miedo de que si íbamos a usarlas podríamos romperlas o algo así. Así que no pude practicar con reloj. Tácticamente, yo era muy débil al principio, al igual que Spassky, del que se dice que era también muy débil tácticamente, a pesar de que comenzó mucho más joven que yo.

    —Empezó a jugar ajedrez a los doce años, que es una edad muy tardía para empezar y luego convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo. ¿Qué edad tenía usted cuando se dio cuenta de que podría ser lo suficientemente talentoso como para convertirse en un jugador profesional?

Después de haber terminado la escuela secundaria, fui a una universidad para estudiar economía, sin embargo, para eso sí que no tenía talento. Así que me di por vencido después de un mes de estar allí. Para entonces yo ya había decidido que quería ser un jugador profesional de ajedrez. Ya tenía dieciocho años.

    —¿Qué tan fuerte era usted en ese momento? ¿Ya había alcanzado la fuerza suficiente como para intentarlo?

Bueno, fue justo después del Campeonato Mundial Junior, que fue mi primer torneo fuerte real. Lo ganó Spassky. Mednis también jugó allí. Esto fue en 1955, en Amberes. Yo quedé sólo en cuarto lugar.

    —Usted, evidentemente, tuvo que clasificarse para representar a Hungría.

Sí, me clasifiqué, pero tuve mucha suerte porque los mejores jugadores jóvenes de Hungría tenían más de veinte años, que era el límite. La federación sólo me nominó a mí.

    —¿Sin haber ganado ningún torneo previo?

Sí.  Antes ni siquiera había sido capaz de clasificarse para la final del campeonato húngaro. Después de mi buen resultado en el Campeonato del Mundo Junior, gané confianza en mi mismo, y luego gané la semifinal del campeonato húngaro, y con ello clasificarme para la final. También fui seleccionado como miembro del equipo nacional, como reserva, para las competiciones amistosas por equipos. De hecho, yo hubiera querido ser músico, que es lo que querían mis padres, porque tocaba el violín cuando era joven, aunque lo dejé por el bien del ajedrez.

    —¿El violín? Yo había leído que era un consumado cantante de ópera.

Sí, ahora soy un cantante, pero eso es debido a mi formación musical con el violín. ¡Mis dedos no se mueven como lo hacían entonces! Ahora sólo practico un poco al piano, pero siempre he amado la música. Sólo música clásica, sin embargo. Luego, el ajedrez creció en importancia y me vi obligado a renunciar a mis ambiciones musicales.

    —¿Cuándo pudo mantenerse económicamente como jugador profesional de ajedrez?

En esos tiempos el ajedrez no era, ni mucho menos, como es ahora. Teníamos el apoyo de algunos clubes. También los llamados empleos ocultos, por los que recibíamos un pequeño salario. Y, además, no había tantos torneos como ahora. Por ejemplo, cuando jugué por primera vez en Bewerwijk, en 1964,. En ese momento se jugaba en Bewerwijk y no en Wijk aan Zee. Era más grande que Wijk aan Zee, que era sólo una aldea, mientras que Bewerwijk era una ciudad. Fue un torneo sin premios: los organizadores holandeses dijeron que los premios estaban en contra de sus principios.

    —Déjenme entender esto correctamente: ¿los primeros torneos de lo que luego ha sido Wijk aan Zee no tuvieron premios porque los organizadores declararon que iban contra sus principios?

No hubo premios. Recibimos un fijo, que no era mucho, pero no premios. Más tarde, quizá la segunda o tercera vez que jugué allí, ya sí que hubo premios. Los organizadores se dieron cuenta de que, sin premios, no iba a parecer un competición seria.

    —¿Cómo motivar a los jugadores para jugar ganar si no hay premios?

Nos gustaba el ajedrez, y nunca jugábamos por el premio en metálico. Siempre he jugado por la satisfacción del juego en sí y por la competencia.

    —Lo entiendo, pero usted de todos modos tendría que comprar la comida, pagar el alquiler, etc.

Siempre había algo de dinero, pero al principio jugué en muchos torneos donde prácticamente no había premios en absoluto. En la mayoría de los torneos de Hungría no había premios. Cuando me convertí en campeón húngaro por primera vez sólo recibí un trofeo.

    —¿En qué año fue esto?

En 1958. Al año siguiente volví a ganar, pero después de un desempate.

    —¿En cuántos Wijk aan Zees ha participado? Sé que ganó cuatro.

Nunca los he contado. He jugado muchas veces allí. Más de diez, quizá quince veces. En realidad, es interesante porque Holanda ha sido el país en el que más éxitos he conseguido. Si no me equivoco, allí he ganado ocho o nueve torneos. No son los cuatro en Wijk aan Zee, tres IBM, Amsterdam, por lo menos un Interpolis, y no estoy seguro del noveno. Tal vez si cuento el de Veteranos contra Damas, donde yo fui el mejor jugador de la selección masculina.

    El Wijk aan Zee de 1978 fue el más fuerte que usted ganó, en función de los jugadores que participaron entonces.

No estoy seguro. Creo que fue bastante corto, y si no me equivoco sólo hubo doce jugadores en total. En los torneos anteriores que gané, como por ejemplo 1972 y 1975, el torneo fue más largo con un mínimo de dieciséis jugadores. Smyslov estaba allí en el 72, y en el 78, sí, Korchnoi estaba allí, y Timman. Korchnoi era sin duda el número dos del mundo detrás de Karpov.

    —Él iba jugar con Karpov por el Título Mundial ese mismo año.

Exactamente, sí.

    —También jugaron entones grandes jugadores: Korchnoi, Timman, Mecking... Hablando de los cuales, Korchnoi una vez dijo que si Mecking, que vivió en Brasil, hubiera tenido una infraestructura adecuada, podría haber sido campeón del mundo. ¿Está de acuerdo con esto?

Es difícil de decir. Tenía mucho, por supuesto, pero Mecking tuvo problemas de salud en un momento dado, y eran bastante serios. Supuestamente se trata de una situación de gran desventaja, por supuesto, y no pudo jugar durante bastante tiempo. Es muy difícil afirmar que hubiera podido ser campeón del mundo. Ha habido muchos jugadores de ajedrez, como Korchnoi, como yo, Timman o Keres, de una generación anterior, que nunca llegaron a ser campeón del mundo a pesar de que eran muy fuertes. Creo que sólo jugué una vez con Mecking en Wijk aan Zee. Es una historia divertida. Nos conocimos en la iglesia. Yo soy católico, ya sabes, un creyente, e iba a la iglesia todos los domingos. Sólo había una iglesia, muy pequeña, en Wijk aan Zee, y era la primera vez que veía una iglesia compartida por protestantes y católicos. Por ejemplo, por la mañana hubo una misa católica, y más tarde un servicio protestante. En esa época eso era muy extraño para mí, pero luego me di cuenta: ¿por qué no? Roguemos al mismo Dios, después de todo. Cuando nos reunimos en la iglesia le dije que estaba sorprendido: "¡Pensé que eran judíos!". Él se rió y dijo: "¡Yo pensaba lo mismo de ti!" Por supuesto, esto sólo era importante para Bobby Fischer, cuya primera pregunta siempre era: "¿Usted cree en el Holocausto? Si lo hace entonces no tenemos nada más que decirnos."

    —No pensé que la historia fuera objeto de creencia. Pensé que los hechos hablan por sí mismos.

Sí, el pobre Bobby, afortunadamente, hizo una excepción en mi caso. Se quedó mucho tiempo en Hungría, ya sabes, y nos encontramos muy a menudo. Hablamos y analizamos juntos. Él seguía siendo muy fuerte en ese momento.

    —Yo no sabía esto.

Sí, era realmente un jugador muy fuerte.

    —¿Cuándo fue eso?

Hace quince años aproximadamente.

—Así que a mediados de la década de los noventa Bobby Fischer estaba en Hungría.

Sí, vivió aquí durante bastante tiempo. A menudo venía a visitarnos, a mi pobre esposa, que murió hace diez años, y a mí. Ella era una buena cocinera, y cuando llegaba Bobby siempre le servía una buena cena. Bobby sólo comía una vez al día, pero comía muchísimo.

    —Me imagino.

Sí, una vez se comió un kilo de goulash.

   —¡Dios mío!

Sí. (Risas) Una noche, antes de cenar estábamos analizando una línea bastante complicada y no podíamos encontrar la solución. Luego, después de haber comido, dijo: "Lajos, dame cinco minutos para descansar." Había un sofá en la sala de estar, donde se acostó, mientras yo me sentaba frente al tablero de ajedrez estudiando la posición. Después de cinco minutos se levantó e hizo una jugada terriblemente fuerte sin dudarlo. Tal vez mientras se encontraba descansando estaba analizando con los ojos cerrados, pero no lo creo. Yo no era más fuerte que él, ni siquiera entonces. Ese fue Bobby.

    —¿Y analizaron un montón de veces juntos?

Por supuesto, yo quería analizar con él. Él estaba muy bien informado. No sabía la teoría moderna, por supuesto, y tuve que mostrar las líneas que estaban más de moda, pero siempre comprendió de inmediato las sutilezas, las diferencias entre las distintas líneas. Él dijo algo acerca de Botvinnik, cuando analizamos sus partidas, y es por eso por lo que sé que yo no soy el Botvinnik húngaro. Dijo exactamente: "Mira, Botvinnik era siempre muy preciso. Incluso en los más mínimos detalles, trató de jugar muy exacto." Bobby le admiraba mucho. Así es como era Botvinnik, exacto.

    —Usted dice esto como si ser exacto fuese algo raro o difrente.

Sí, por desgracia yo no era capaz de concentrarme durante todo el tiempo. Aunque cuando estaba en mi mejor momento me concentraba mejor, pero no tanto como Botvinnik o Fischer. Por supuesto, tenía buenas habilidades deportivas y nervios muy fuertes, pero era demasiado práctico. También considera el ajedrez no solo como un deporte, sino como un arte. Por ejemplo, después de mi primera aparición en Holanda en 1964, el Sr. Euwe, el gran campeón de Holanda escribió en Het Vrije Volk, "En pocas palabras, Lajos es un deportista, en el que en cada partida busca una obra maestra. Y al ser muy amable, resulta uno de los participantes más populares."

    —Usted dice de sí mismo que más que otra cosa fue un jugador práctico. ¿Eso significa que cuando preparaba aperturas buscaba las que le parecían más sólidas o jugables?

No, quiero decir que nunca analicé las aperturas que no iba a jugar. Por ejemplo, nunca he analizado la Defensa Alekhine, Philidor, o la escandinava. Yo no quería dispersarme. Solo estudié lo que era útil para mí en la práctica de torneos. Hay ciertos jugadores, por ejemplo, que quieren saberlo todo. Yo no era de ese tipo. Eso es lo que quiero decir con ser práctico.

    —Esto fue antes de la era informática. ¿Cómo se preparaba entonces?

Igual que ahora. (Risas) Analizando solo. De hecho, hay una historia interesante, también relativa a Bobby Fischer. Estábamos en un torneo en 1970, y fue después de nuestra partida, que, por cierto, debería haber ganado. Tuve una victoria forzada, pero dilapidé mi ventaja. Después de l partida nos pusimos a analizar, y Bobby me preguntó: "Dime, ¿es cierto que analizas ocho horas al día?" Yo le pregunté a mi vez, "¿Por qué me lo preguntas? La gente dice que tú también analizas ocho horas al día." "Sí", dijo. "Pero la gente piensa que estoy loco." (Risas). Bueno, por supuesto, a veces era capaz de analizar ocho horas en un día, pero no todos los días del año. Esta es quizás la única comparación válida con Botvinnik, como él yo también trabajé duro.

    —¿Cómo almacenaba toda la información? Me dijeron que usted tenía un sistema de archivo a base fotocopias o incluso escrito a mano las partidas. Su famoso "kartotek".

Sí, yo tenía mis propias notas. Ahora es más fácil porque tengo una impresora, así que puede imprimir fácilmente las partidas, pero en aquel entonces todo estaba escrito a mano.

    —¿Y ha modernizado su sistema? ¿Ha pensado en poner toda esa información en una computadora?

(Risas) Bueno, he tenido que aceptar la vida moderna. Por ejemplo, ahora estoy hablando con ustedes a través de Skype.

    —Pero es una cosa maravillosa. Me refiero si consideramos que hubo un tiempo, no más de veinte años, donde para poder hablar con usted, como estamos haciendo ahora, hubiera requerido una llamada telefónica internacional, que sería de un costo extremadamente alto.

Sí, nos habría costado una fortuna, y ahora, por supuesto, todo es gratis. Pero sí, Internet es útil. Se pueden obtener las partidas de inmediato de Wijk aan Zee, por ejemplo. En otras épocas teníamos que esperar un mes para que nos llegara por correo. Sin embargo, debido a esta información no es de extrañar que muchos jugadores jóvenes pueden llegar a su punto de fuerza más alto mucho más rápido que los jugadores de mi época. Botvinnik solía decir que el pico de fuerza de un jugador de ajedrez estaba entre los 35 y los 40 años de edad. Y ahora, Anand y Gelfand tienen cuarenta años, pero detrás de ellos hay una gran cantidad de jugadores jóvenes. El número uno ahora es Carlsen, y él tiene solo veintiún años.. Muchos jugadores jóvenes se están desarrollando muy rápidamente. En cuanto a las computadoras, permítanme compartir mis principios e ideas. Cuando analizo yo quiero ver las piezas de ajedrez frente de mí, y no quiero ver un tablero de ajedrez en una pantalla. Déjame que te cuente, por ejemplo, cómo Petrosian solía trabajar. Él siempre preparaba la partida de la ronda siguiente en un tablero de ajedrez muy grande. Eso también me gusta a mí, aunque el tamaño del tablero de ajedrez no es tan importante, aunque tal vez lo era para Petrosian. Ciertamente quiero ver las piezas frente a mí, y no a través de una pantalla de vídeo. También cuando quiero una partida de ChessBase, nunca miraré a la pantalla, prefiero imprimirla y, a continuación, reproducirla en un tablero. Por ejemplo, cuando algunos jugadores jóvenes vienen a mí en busca de ayuda y traen su propio equipo, nunca miro a la pantalla. No quiero ver el equipo cuando estoy analizando. Cuando hago un movimiento que el ordenador también sugiere, a veces me dicen: "Lajos, que está usted jugando como el equipo." Y yo les respondo, "¿Y es eso un cumplido o un insulto?"

    —¿Qué opinas de los calendarios de torneos actuales?

Los horarios de control han cambiado mucho. Este control de tiempo de cuarenta movimientos en dos horas seguido por una media una hora para el resto de la partida estropea la fase final de la partida entera. Me temo que los señores de la FIDE no parecen jugadores de ajedrez y no entienden el espíritu del juego. Son sólo funcionarios y dudo bastante que haya allí un jugador fuerte para establecer ciertas normas. Las reglas deben ser cambiadas, porque los finales han sido completamente abandonados. Por supuesto, con las computadoras de hoy los aplazamientos ya no son posibles, pero se tiene que encontrar una solución.

    —¿Cuál sería su sugerencia a este respecto?

He estudiado la historia del ajedrez, y a principios del siglo XX y aún más tarde, el primer control de tiempo fue después de treinta movimientos, no cuarenta. ¿Por qué no acortar el tiempo del primer control a una hora para treinta movimientos? Todo el mundo conoce las aperturas muy bien hoy en día, con Internet, ChessBase, New in Chess y otras revistas. De esta manera quedaría más tiempo para el final. Ciertamente lo que está sucediendo ahora no es bueno.

    —Así que preferiría menos tiempo para la apertura y más tiempo para el resto de la partida.

Exactamente. En realidad, debo decir que me gustó mucho el sistema holandés, y fue por eso por lo que tuvo tanto éxito en Holanda. Ellos programaban toda la partida para un solo día. ¿Sabes por qué?

    —No... ¿por qué?

Holanda era un país muy tradicional, y a las seis de la tarde ya era la hora de cenar con la familia. Así que jugábamos cinco horas y luego a seis de la tarde paramos durante dos horas para cenar, y luego reanudábamos la partida. Si había una partida aplazada, se analizaba mientras comías. Me gustó mucho ese sistema. Sólo comían dos veces al día, desayuno y cena, y mientras jugamos nos daban algo de comer y así sucesivamente.

    —¿Cuáles eran las condiciones de juego entonces?

En un principio eran muy pobres. Se nos alojaba con familias, por ejemplo, ya que sólo había uno o dos hoteles en Bewerwijk. También la comida era muy pobre. Incluso tuve que protestar más de una vez. Ellos se sorprendieron de que alguien que venía de detrás del telón de acero se quejase, de que exigiese más carne. Me sentaba a cenar y solo había patatas, patatas y más patatas… y carne, bien poquita. Luego fue mejorando todo, cuando se trasladó la sede a Wijk aan Zee, donde había un buen hotel, el Hoge Duin. Ahora, allí, todo debe ser probablemente muy bueno.

    —¿Qué tipo de preparación física hizo usted  regularmente?

Yo era mejor nadador que jugador de tenis. Cuando juego al tenis me paso hablando todo el tiempo y a mis compañeros eso les disgusta. Yo era un buen nadador, e iba cada dos días a nadar durante una hora a la mejor piscina de Budapest, donde tenía un carril reservado para mí. Ahora canto más, e incluso la preparación física para el canto es muy importante. ¡Tienes que ser fuerte, estar concentrado y en forma! Al igual que el ajedrez, no se puede cantar si no estás en forma.

    —¿Se involucra en una gran cantidad de actos musicales?

El año pasado tuve muchos recitales, ya que fue el año de Liszt, y canté muchos de sus Lieder. Mis favoritos son el Lied alemán, de Beethoven a Strauss. Sé muchos y los canto a menudo.

    —Me gustaría darle las gracias por haberme permitido robar su tiempo para esta entrevista, y espero que podamos hacerlo de nuevo.

Ha sido un placer.

Publicado en ChessBasse en inglés. Traducido (jejé) por el infame traductor de Google, pero bendito traductor para los analfabetos como yo. Adaptación de la traducción: @chesspain. Una traducción con libertades múltiples, pero bastante fiel a lo que creo que debían decir entrevistado y entrevistador.

jueves, 2 de febrero de 2012

Aronian se niega a jugar en Azerbaiyán (y con mucha razón)


Comunicado de Levon Aronian

2 de febrero de 2012
Att.: El Presidente de la FIDE, Kirsan Ilyumzhinov
Miembros de la Junta Directiva de la FIDE

Estimado Sr. Presidente,
Estimados miembros de la Junta Directiva,

Me he enterado a través de los medios de comuniación que las federaciones de Azerbaiyán y Bulgaria han solicitado ser anfitrionas del Torneo de Candidatos para la disputa del Campeonato del Mundo.
Me gustaría informarles que el ambiente general que se respira en Azerbaiyán y las tensiones continúas entre nuestros países hacen imposible mi participación en un torneo que pueda se celebrarse allí, aunque ese torneo sea de gran importancia. Una competición tan responsable e importante como lo es el Torneo de Candidatos, requiere tanto paz mental como una concentración especial. Ningún tipo de circunstancias ajenas al ajedrez deberían limitar a un gran maestro a la hora de demostrar todas sus capacidades. Desafortunadamente, en este momento ningún armenio puede percibir como favorable o apropiado el ambiente psicológico que reina en Azerbaiyán, cuando eso es algo absolutamente necesario. En mi opinión, todos los participantes deberían competir en las mismas condiciones, lo que es imposible en el caso de que el torneo se celebre en Azerbaiyán. Garantías de seguridad y cualquier tipo de apoyo adicional no pueden ser un remedio.
Teniendo en cuenta mis consideraciones mencionadas más arriba, les informo que me encantaría participar en el Torneo de Candidatos en cualquier otro país, pero mi participación en Azerbaiyán es imposible.
Espero que tenga en cuenta esas consideraciones a la hora de tomar la decisión en la reunión de la Junta Directiva sobre cuál será el país anfitrión de dicho torneo.
Muchas gracias de antemano y saludos cordiales,
GM Levon Aronian
Traducción al castellano: Nadja Wittmann, ChessBase
(Gracias Nadja)